A menudo me preguntan qué es lo que me da más esperanza en la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis. Es una pregunta difícil porque hay muchas señales de vida en esta Iglesia local. Sin embargo, un viaje reciente a Indianápolis para la Conferencia Nacional Católica de la Juventud puede haber inclinado la balanza a favor de los jóvenes de esta arquidiócesis.
Los 90 jóvenes de esta arquidiócesis me impresionaron con su compromiso de profundizar en su fe, su interés en las cuestiones de gran fe de nuestros días, su disposición a prestar servicio y la facilidad con la que navegaban por cuestiones raciales, lingüísticas y étnicas, diferencias para formar nuevas amistades. Incluso para nuestra arquidiócesis multicultural, era un grupo particularmente diverso, con más de las tres cuartas partes de nuestra delegación procedentes de familias inmigrantes del sudeste asiático y América Latina. Cuando nuestra delegación se reunió para una comida previa al evento, se ofreció la gracia en inglés, español y vietnamita.
Había asistido a este evento dos veces y siempre me pareció estimulante: hay electricidad en el aire cada vez que tienes más de 20,000 adolescentes enérgicos reunidos en un solo lugar para aprender más sobre su fe, apoyarse mutuamente en el discipulado y alabar a Dios. Podrías haber oído caer un alfiler el viernes por la noche cuando el Lucas Oil Stadium se convirtió en una gran capilla de adoración. Los adolescentes abrazaron el silencio y la solemnidad del ritual mucho mejor que yo.
Como la providencia lo tendría, los adolescentes de nuestra delegación estuvieron desproporcionadamente representados en roles de liderazgo en la reunión. Creo que mis hermanos obispos estaban cansados ??de ser empujados cuando les señalé que los lectores en los servicios de oración eran de las Ciudades Gemelas, como lo eran los adolescentes que dirigieron la procesión inicial, los bailarines vietnamitas y una parte considerable del coro. Ya sea que llevaran el uniforme de la Liga Eucarística de Vietnam o las camisetas únicas de “pato, pato, pato gris” que habían sido diseñadas para nuestra delegación, eran fáciles de distinguir en la multitud y en el jumbotron. Le di gracias a Dios por sus talentos, creatividad y fe. Salí de Indianápolis más convencido que nunca de que el Señor ha puesto el futuro de nuestra arquidiócesis en buenas manos.
Me sentí particularmente agradecido cuando reconocí que muchas de esas manos, mientras que minnesotan de principio a fin, pertenecían a jóvenes de familias que llegaron a nuestra arquidiócesis como refugiados e inmigrantes. No es sorprendente que haya jóvenes y líderes juveniles con verdaderas ansiedades sobre su futuro en nuestro país o preocupaciones sobre sus familiares, preocupaciones que los adolescentes y adultos jóvenes no deberían tener que asumir.
El Papa Francisco ha inaugurado recientemente una campaña de dos años, “Comparte el camino”, que hace un llamamiento para que todos los católicos crezcan en nuestra comprensión de las experiencias de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes y refugiados de una manera que aumente la solidaridad. El Santo Padre nos ha pedido que conozcamos las historias de nuestros vecinos que han dejado su tierra natal y han encontrado el camino a nuestra arquidiócesis, para estar más al tanto de las circunstancias que los llevaron a emigrar o buscar refugio, y para crecer en nuestro aprecio de los desafíos que enfrentan y las formas en que podemos ser de asistencia fraterna.
Como parte de esa campaña internacional, los invito a que se unan al Obispo Andrew Cozzens y a mí para una Misa de Solidaridad que se celebrará a las 5 p.m. 9 de diciembre en la Basílica de Santa María en Minneapolis. Nuestra esperanza es que podamos unirnos esa noche para alabar a Dios en una variedad de idiomas y expresiones culturales, mientras pedimos las bendiciones del Señor a nuestra arquidiócesis y a las familias de inmigrantes y refugiados que han llevado tanta vida a nuestra Iglesia y comunidades locales. Promete ser un primer paso significativo al responder a la invitación del Papa Francisco a “Compartir el viaje.”